Ser Papá!

      Con motivo del Día del padre quiero hablar un poco de lo que ha sido la paternidad en esta pequeña familia y de lo que pienso sobre el hecho de ser papá en nuestra sociedad.
Escuchamos muy a menudo que el padre debe ser la figura de autoridad en la familia, el que lleva el control total de todo, tanto económico como de Disciplina dentro del hogar y siempre ante la sociedad es la imagen que se espera del papá. Déjenme decirles que eso quedo en el siglo pasado, actualmente el papá necesita saber que cuenta con el apoyo de su pareja para poder con todo el papel que representa ser padre. La comunicación, el apoyo y el papel que tiene la madre dentro de la familia, hace papás o más felices y sanos o más infelices y cansados, es decir, cuando el papá es capaz de soltar y recibe conscientemente el apoyo de mamá, su carga se hace más ligera y no porque sea menos padre, si no porque la carga compartida lo hace estar menos estresado, menos ausente y más dispuesto, a ser el padre que sus hijos necesitan. 

«Papá feliz, Familia feliz»
En el caso de Papá Multicolor puedo decirles que tiene despierto el instinto paterno mucho antes que yo desarrollará el mío, siempre ha sido muy «niñero» desde antes de casarnos su ángel con los niños a estado presente en él, yo lo miraba raro cuando en los eventos familiares los niños se le acercaban y el se ponía a jugar con ellos. Y ahora que es padre, mis hijos son los más felices con ese papá amoroso que les toco tener. Pero ojo, ese padre amoroso a veces peca de permisivo y adivinen quien tiene que poner orden en la sala; adivinaron Mamá Multicolor. 
En cuanto a paternidad es muy común ver las siguientes historias: «Papá sale a trabajar, entre reuniones, eventos y demás llega tarde a casa y, o ya están dormidos los hijos o están a punto de dormirse, y sin importar las rutinas los críos lo que quieren es ver a papá y jugar con él, o cuando se va de viaje hasta por una semana no puede faltar el ¿que quieres que te lleve? Y ahi está el regalo sin que el crío se lo haya ganado. Y ni hablar de los momentos difíciles donde hay que ejercer el orden y la autoridad o controlar los berrinches porque como no siempre está con ellos y los fines de semana son para consentirlos pues ya valió la teoría de crianza antiberrinche». Y no es que me queje del hermoso padre de mis hijos, jamás, a lo que voy es que siempre, siempre, siempre debe existir ese equilibrio en la crianza entre el padre y la madre, para que los hijitos no se confundan más de lo que ya están con su propio desarrollo, en nuestro caso ya estoy trabajando con mi esposo en temas de crianza y ahí la llevamos, ya estamos practicando las mismas técnicas de contención, apoyo y acompañamiento con nuestros hijos y al parecer ya estamos viendo la luz, aunque en este tema no puedo cantar Victoria. (de Megamente aprendí que no debo festejar antes de tiempo, Ja).
Ser padre no es nada más engendrar, aunque suene a cliché padre es el que cría, el que educa, el que orienta, el que acompaña, el que está presente. Actualmente los padres de familia, hablando de ambos, no la tenemos nada fácil, en algunos hogares tienen que salir padre y madre a trabajar para lograr el sustento económico del hogar, y en el mejor de los casos solo el padre es el que trabaja mientras mamá se dedica a las labores del hogar, lo que hace que papá este fuera de casa la mayor parte del tiempo, pero eso no debe significar que este alejado de los hijos, las madres tenemos la hermosa tarea de hacer siempre presente a papá, de cubrir los momentos de ausencia física por presencia paterna emocional, hacer al padre presente en el amor y la armonía familiar, porque la crianza señores es una responsabilidad compartida en todos los aspectos, tanto físico, emocional, económico, cognitivo; cuando la carga de responsabilidad esta balanceada y en equilibrio entre todos los miembros de la familia, incluyendo a los hijos, podemos estar todos más seguros de nuestro papel y la importancia que tiene dentro de la dinámica familiar, es difícil, no es algo que se pueda dar de la noche a la mañana, tenemos que trabajarlo y estar dispuestos para lograr este equilibrio pero con amor, respeto y responsabilidad, claro que se puede lograr. 
Papá no tengas miedo de soltar, de compartir las obligaciones y los deberes con tu pareja, eso no te hará menos papá ante los ojos de tus hijos, al contrario eso inculcará en ellos la cultura del apoyo, de la comunicación y del respeto; y sobre todo soltar te hará estar más tranquilo contigo y por lo tanto más presente y más feliz.

Papá feliz, familia feliz. 

FELIZ DÍA DEL PADRE A MI PAPÁ A TU PAPÁ Y A TODOS LOS PAPÁS DEL MUNDO! 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: